La revista Alimente (El Confidencial) analiza el ensayo clínico llevado a cabo con Queso Lodyn por parte de Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentos Funcionales del Instituto de Investigación Sanitaria Idipaz (Hospital Universitario La Paz). Noticia completa => Link
Recogemos algunos extractos del artículo:
(…) “Durante las últimas tres décadas, las recomendaciones dietéticas han utilizado erróneamente la premisa de que la grasa láctea es una fuente innecesaria de calorías y de grasa saturada en la dieta humana”, confirma la doctora Cristina Santurino, del Grupo de Investigación en Nutrición y Alimentos Funcionales del Instituto de Investigación Sanitaria Idipaz (Hospital Universitario La Paz). Sin embargo, prosigue, “los lípidos constituyen uno de los elementos más importantes de la leche y de los productos lácteos por las características organolépticas y físicas que les confieren. Estudios recientes confirman que el consumo moderado de grasa láctea podría aportar beneficios en el mantenimiento de la salud y en la prevención de enfermedades crónicas en humanos”
(…) De lo que en realidad se trata, dice Santurino, es de mejorar la composición de las grasas de la leche para incrementar sus propiedades nutricionales sin alterar sus cualidades sensoriales Pero para confirmar una hipótesis, lo mejor es probarla, y esto es lo que ha hecho el grupo de Idipaz al que pertenece Cristina Santurino: analizar el efecto que tiene sobre los parámetros cardiovasculares el consumo de queso de cabra rico ácidos grasos omega 3 y linoleico conjugado (CLA). El estudio, que se acaba de publicar en la revista ‘Nutrients’, arroja buenas noticias para los amantes de este lácteo.
(…) En la investigación (ensayo clínico doble ciego) han participado 68 adultos, con sobrepeso u obesidad y, al menos, dos factores de riesgo cardiovascular (hipertensión, hipercolesterolemia, nivel alto de lípidos en la sangre). (…) unos comieron un queso normal y otros quesos de cabra Lodyn (comercializado), elaborado a partir de leche de cabras que han recibido un suplemento alimenticio desarrollado conjuntamente por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) que hace que el animal produzca, de manera natural, una leche con alto contenido en ácidos grasos omega 3 y CLA.
(…) “Todos los participantes bajaron de peso, se les redujo la masa grasa y la circunferencia de cintura en ambos grupos y también los marcadores de riesgo cardiovascular y metabólico”, explica a Alimente Cristina Santurino, que es la autora principal. Lo relevante es que “en los voluntarios que consumieron el queso Lodyn se produjo una reducción significativa del riesgo aterogénico[que puede llevar a infartos cardiacos y cerebrales] detectado por el aumento del colesterol HDL (bueno) y una reducción significativa de la proteína C reactiva (PCR), un conocido marcador de inflamación en personas con sobrepeso y obesidad”.
Autora: Ángeles Gómez