¿Cuál es el origen del sándwich?
En 1746 el británico John Montagu, IV Conde de Sandwich, participó en las negociaciones del tratado de paz de la Guerra de Sucesión Austríaca. Durante los ratos de ocio, el IV Conde de Sandwich dedicaba su tiempo a jugar a las cartas. Para no interrumpir la partida pedía un refrigerio que le permitiría no tener que levantarse de la mesa y que colocaba entre dos rebanadas de pan para no mancharse las manos. Este refrigerio fue adoptado por la nobleza británica y mantuvo el nombre de su promotor.
¿Qué ingredientes tiene un sándwich?
El más popular históricamente ha sido el llamado “sándwich mixto”, formado por jamón cocido y queso en pan de molde blanco, aunque hoy día existen infinitos tipos de sándwich que nada tienen que ver con los que tomaba el IV Conde de Sandwich. Algunos de los ingredientes más habituales son: atún, tortilla francesa, huevo cocido, jamón serrano, salmón, lechuga, tomate, mayonesa y por excelencia, el queso.
¿Qué tipos de queso se pueden encontrar en un sándwich?
Según la Organización Interprofesional Láctea (INLAC), los quesos se pueden clasificar de la siguiente manera:
- Quesos frescos
- Quesos de pasta blanda con mohos externos: (ej, rulo de queso de cabra con penicilium).
- Quesos de pasta blanda con corteza lavada (ej. auesos blandos de vaca).
- Quesos con mohos internos (ej el Cabrales)
- Quesos de pasta prensada no cocida (ej. los quesos semiduros de cabra o de oveja)
- Los quesos de pasta prensada cocida (ej. Emmental o Gruyere)
- Queso fundido
Cualquiera de estos quesos puede usarse como ingrediente de un sándwich considerando la amplísima variedad de sándwiches que se pueden encontrar.
¿Hay sándwiches saludables?
Las Autoridades Sanitarias recomiendan seguir una dieta variada y equilibrada y un estilo de vida saludable. Manteniendo esta pauta, por supuesto que un sándwich es saludable siempre y cuando se elabore siguiendo estos principios y los ingredientes que se seleccionen sean sanos y equilibrados.
En este sentido, la Fundación Española de la Nutrición indica que los lácteos son saludables y recomienda tomar al menos 3 lácteos al día en todas las edades, desde la niñez hasta la tercera edad. Y es que los lácteos son un alimento situado en la base de la pirámide nutricional, fuente de nutrientes esenciales para el organismo y en el marco de una dieta variada y equilibrada, contribuyen a tener un hábito de consumo saludable. Una forma de ayudar a cumplir con esta recomendación y hacer a la vez un sándwich saludable, es mediante la utilización del queso como ingrediente de sándwich.
¿Hay queso saludable para sándwich?
Dentro de los diferentes tipos de quesos que se pueden encontrar en el mercado, hay algunos que destacan por tener menos grasas saturadas y otras propiedades saludables que los convierten por en quesos más saludables aún, y por tanto, en quesos saludables para sándwich. Es el caso de los Quesos Lodyn, cuyos quesos de cabra y oveja están elaborados única y exclusivamente con leche enriquecida en Selenio y Omega 3, mediante el control de la alimentación de sus animales. A través de un sistema de alimentación patentado, mediante el cual en la ración diaria de los animales, se incluyen semillas y fuentes de Selenio biodisponible, se obtiene una leche con la cual se elaboran sus quesos. Dichos quesos de cabra y oveja LODYN, son Fuente Natural de Selenio y el consumo de 60 gramos de Queso LODYN aporta el 32% de la cantidad diaria recomendada diaria de Selenio y Omega 3. Una forma deliciosa de disfrutar del queso saludable para sándwich.
Fuentes:
Revista Muy Interesante
Fundación Española de la Nutrición
INLAC – Organización Interprofesional Láctea