¿Qué es el Selenio?
El Selenio es un compuesto mineral que encontramos en los alimentos y que desempeña un rol clave en el metabolismo de nuestro organismo. El ciclo del selenio en la cadena alimenticia animal y humana comienza en los suelos, que es dónde se encuentra el Selenio, siendo asimilado por las plantas y los animales que se alimentan de éstas. Obviamente, no todos los suelos contienen los niveles deseados de este mineral. El Selenio es 1 de los 25 elementos más escasos en la naturaleza, lo cual hace que no siempre los niveles de Selenio, en los suelos y por tanto en los alimentos, sean los adecuados.
¿Por qué es importante el Selenio?
En los últimos años, este mineral ha adquirido una destacada importancia, pasando de ser un micronutriente a casi un agente quimioterapeutico. Lo cual nos da idea, de la importancia e influencia del Selenio por sus propiedades y beneficios para la salud humana.
-
FUNCION del SELENIO en el cuerpo humano:
– MEJORA INMUNIDAD
– FAVORECE REPRODUCCIÓN
-FUNCIÓN TIROIDEA
– MEJORA FUNCIÓN NEUROLÓGICA
– MEJORA FUNCIÓN CARDIOVASCULAR
-PROTECCIÓN CONTRA EL CÁNCER
-LONGEVIDAD SATISFACTORIA
¿Qué alimentos contienen Selenio?
Muchas personas se preguntan qué alimentos contienen Selenio. Diversos estudios demuestran que los alimentos que mejor asimilan dicho mineral son: Nueces, atún, ostras, hígado de pavo, caviar, mejillones, sésamo, huevos.. y en el caso de la carne y la leche, siempre y cuando los animales que los producen se hayan alimentado de hierbas y plantas procedentes de suelos ricos en Selenio.
¿Cómo consumir Selenio?
La optimización de nuestro aporte de Selenio, estará determinado por 2 vías:
- Consumo de alimentos de mayor aporte de ese mineral como los mencionados en el párrafo anterior.
- Consumo de alimentos enriquecidos naturalmente en Selenio.
En este segundo caso, la industria alimentaria no ha desarrollado aún mecanismos válidos, que dan lugar a alimentos enriquecidos Naturalmente en Selenio, cuyo consumo diario nos ayuden a optimizar diariamente la Cantidad Diaria Recomendada de tan importante mineral.
Tan sólo y excepcionalmente en el caso de los lácteos, destaca LODYN, con sus quesos de cabra y oveja, elaborados única y exclusivamente con leche enriquecida en Selenio y Omega 3, mediante el control de la alimentación de sus animales. A través de un sistema de alimentación patentado, mediante el cual en la ración diaria de los animales, se incluyen semillas y fuentes de Selenio biodisponible, se obtiene una leche con la cual se elaboran sus quesos. Dichos quesos de cabra y oveja LODYN, son Fuente Natural de Selenio ( según legislación para poder ser etiquetado como Fuente natural de Selenio, un producto debe contener por cada 100 gr al menos el 15% de la Cantidad diaria recomendada).
INGESTA RECOMENDADA DE SELENIO PARA LA POBLACION ESPAÑOLA (SENC, 2011; FAO/WHO, 2008; EFSA, 2009).
¿Cuánto Selenio tomar?
Diferentes estudios han observado un déficit generalizado en diversos micronutrientes, incluyendo el Selenio, que afectaría entre un 30% y un 40% de la población.
La cantidad diaria recomendada de ingesta de Selenio, para un adulto es de 55 Microgramos. Si bien a lo largo de los periodos del ciclo vital de las personas, existen unos requerimientos nutricionales diferentes condicionados por el sexo y las circunstancias fisiológicas del momento (por ejemplo en la 2 fase de gestación las mujeres necesitan 65 microgramos mientras que en lactancia las necesidades pueden llegar a 75 microgramos de Selenio).
El consumo de 60 gramos de Queso LODYN, APORTAN el 32% de la cantidad diaria recomendada diaria.
Fuentes:
Current advances in Selenium research and applications / Peter F. Surai y Jules A. Taylo-Pickard
Alimentación, nutrición y cáncer: Prevención y tratamiento/ Carmen Gómez Candela y otros.
Selenio, nutrición y salud humana. Simposio Selenio en la inmunomodulación/ José Osvalvo Kindelan.